top of page

Nuestra solución

La educación sexual busca brindar la información básica necesaria para el desarrollo integral de la vida sexual de la persona, y crea en ella una responsabilidad y autonomía sobre su propio cuerpo y su sexualidad. Al ser esta última un factor vital del ser humano, es fundamental que todo aquel que desee iniciar su vida sexual esté capacitado y consciente de lo que esto conlleva. Sin embargo, en el Perú, existe un déficit de educación sexual integral (ESI), lo cual se evidencia en un estudio realizado a 61 escuelas secundarias en el que solo el 9% de estudiantes entrevistados declararon haber aprendido todos los temas que abarca una ESI. Esto expone a los jóvenes y adolescentes peruanos a distintos riesgos físicos (embarazos adolescentes, abortos, enfermedades de transmisión sexual, etc.) y psicológicos. Por esto, proponemos que la implementación de la educación sexual como curso obligatorio en el currículo nacional escolar es la solución más eficaz a este problema.

La principal razón por la que creemos que esta solución es la más eficaz para resolver el problema de la falta de educación sexual integral en el Perú es que al estar implementada en el currículo nacional escolar como curso obligatorio, todas las escuelas deberán enseñar todos los temas que conforman una educación sexual integral muy aparte de la ideología y los valores que esta comparta. Esto es un punto a favor pues uno de los obstáculos más grandes para la difusión de educación sexual integral, en la actualidad, es el gran sector conservador que se opone a hablar de sexualidad abiertamente con los adolescentes, el cual está conformado, en mayor parte por el sector religioso. Según el censo llevado a cabo en el año 2017 por el INEI, el 76% de la población se identifica como católica y el 14,1%, como evangélica, esto demuestra la gran importancia que tiene el cristianismo, en especial el catolicismo en el Perú. Según el psicólogo Leonardo Romero, la mayoría de las escuelas deciden educar mediante la “pedagogía del NO” y el “terrorismo sexual”, cuya metodología de enseñanza es hablar de los peligros de mantener relaciones sexuales y proponen como método de prevención la abstinencia y la postergación hasta el matrimonio, lo cual muestra el sexo como algo negativo y promueve una sexualidad irresponsable. Esto se evidencia en los resultados de un estudio realizado por el instituto Guttmacher que afirma que “El 77% de los docentes que utilizan un currículo asegura enfatizar mucho el mensaje de que los jóvenes deben evitar tener relaciones sexuales, pero si las tienen deben protegerse usando condones. Cabe señalar que, por lo menos, una tercera parte comunica con mucho énfasis mensajes más conservadores como que tener relaciones sexuales es peligroso (37%), que el aborto es inmoral (35%) y que la gente joven debe evitar tener relaciones sexuales antes de casarse (33%)”. Gran parte de las escuelas que imparten esta ideología conservadora son las escuelas religiosas. Pero la religión no debería ser un obstáculo para la implementación de una educación sexual integral que lo que busca es el bienestar físico y psicológico de los jóvenes, por lo tanto, con una normativa nacional con rango de ley que respalde un programa de educación sexual integral, nos aseguraríamos de que se brinde educación sexual integral de manera equitativa en todo el país respetando la laicidad del Estado peruano.

En conclusión, creemos que nuestra propuesta es la solución más eficaz, pues, como ya fue mencionado, al estar implementada en el currículo nacional como curso obligatorio, todos los centros educativos, sin excepción, deberán enseñar todos los temas que conforman una educación sexual integral sin que la ideología y los valores del sector conservador, el cual está conformado en mayor parte por el sector religioso, obstaculicen, con su gran influencia, la distribución de información fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes del país. Es decir, con la implementación de una Reforma Educativa que respalde un programa ideal de educación sexual integral, nos aseguraríamos de que todas las escuelas del País reciban la misma cantidad y calidad de educación sexual.

Educación-Sexual.png
bottom of page