top of page

¿Qué es Educación Sexual Integral?

Antes de definir qué es educación sexual, es importante definir qué entendemos por sexualidad. La OMS, en el 2006, definió la sexualidad como:

“Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales".

A partir de esto, observamos que la sexualidad es una parte vital del ser humano, por lo tanto, debe educarse a los niños y adolescentes para desarrollar en ellos una autonomía y responsabilidad sobre su propio cuerpo para poder desenvolverse sexualmente de manera saludable. La educación sexual integral es un sistema de enseñanza – aprendizaje que responde a las distintas etapas de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, que abarca diversas áreas y disciplinas relacionadas con el sexo y la sexualidad distribuidas en las siguientes categorías: fisiología sexual y reproductiva; prevención de VIH/ITS; anticoncepción y embarazo no planeado; valores y habilidades interpersonales; género y derechos sexuales y reproductivos. La ESI está enfocada a promover que adolescentes, jóvenes y adultos lleven vidas sexuales y reproductivas saludables, tanto en su bienestar físico como en sus relaciones personales mediante la difusión de información y herramientas necesarias para la toma de decisiones responsables y críticas. Por lo tanto, una falla en la distribución de esta información expone física y psicológicamente a los adolescentes y jóvenes que deciden iniciar su vida sexual sin dichas herramientas que los protegen de los riesgos naturales de la vida coital como, por ejemplo, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual entre otros.

sexualidad.jpg
bottom of page